En Venezuela mandan los cubanos
 1 Desde  que ascendió a la presidencia de la República, Hugo Chávez no ha  ocultado su obsesión por asistir económicamente a Cuba, por cuyo líder  histórico, Fidel Castro, expresa un enfermizo amor paternal, que alguna  vez los historiadores tendrán que investigar a fondo. Este amor hacia la  isla antillana se ve materializada  con el suministro de más de 100 mil  barriles de petróleo, que de manera habilidosa y muy capitalista, Cuba  procesa y hasta vende en el mercado spot. Según los diversos acuerdos  suscritos entre ambas naciones, Cuba cancela gran parte del petróleo  recibido con el envío de médicos y entrenadores deportivos, amén de  otros funcionarios, como los actuales escoltas del Presidente, agentes  del G2, enditados en el hotel Alba y otras condiciones de pago, que para  muchos analistas nunca será canceladas, porque sencillamente se trata  de un “negocio chimbo” e el que pierden los venezolanos, que ven esfumar  los ingresos petroleros hacia otras naciones. 3 Para  no pocos analistas, por donde se examinen, los convenios de Venezuela  con Cuba son puras pérdidas para los venezolanos. Se alega que Cuba no  dispone de nada para ofrecer “que no tengamos ya en nuestro país o que  podamos lograr por nuestra cuenta”. Por eso, en este “intercambio” Cuba  se ve extremadamente beneficiada por la entrada de petróleo y divisas en  dólares salidas del Banco Central e Venezuela. Todas estas  consideraciones han sido expresadas con el debido respeto a la población  cubana, sobre todo a los habitantes de la isla subyugada bajo una  dictadura de más de 50 años y que luchan a diario por su supervivencia,  comprendan la situación de este “karma” ideológico.  4 De  hecho, en diversos reportajes periodísticos se ha dicho que el  presidente Chávez ha llegado a desconfiar de sus Fuerzas Armadas, al  punto que ha establecido un vínculo más estrecho con la milicia cubana,  cuya presencia en el país es harto conocida. Se habla de expertos en  inteligencia del G2, encargados de controlar los anillos de seguridad  presidencial y hasta de las comunicacions, a través de Cantv y Movilnet;  así como también han penetrado sectores estratégicos dentro de la  Fuerza Armada y del gobierno central, incluyendo la sala situacional de  Miraflores. Y ya se tiene la primera denuncia oficial al respecto. El  general ( r) Antonio Rivero informó que los cubanos tienen participación  activa en actividades estratégicas de las FAN: planificación,  capacitación y entrenamiento. Lo más sorprendente es que el presidente  Chávez aceptó esta situación. En su Aló Presidente 356 dijo que sí había  cubanos en las filas militares, pero sólo prestaban ayuda. Pero, por si  acaso hay otro efectivo molesto por la intromisión de La Habana en el  mundo castrense, Chávez ordenó un aumento del 40% a los militares. 
2 Aunque  el arribo al país de grupos de “asesores cubanos” se inició en 2001, la  primera oleada importante llegó en 2005, cuando 35.000 cubanos  ingresaron por Maiquetía en plenas elecciones legislativas y justo para  comenzar la campaña electoral para la reelección del Presidente de la  República en 2006. A partir de entonces, el hotel residencial Anauco, en  el conjunto residencial Parque Central, en Caracas, y anexo al entonces  Hotel Hilton (ahora Alba Caracas), fue ocupado por un número importante  de estos “asesores cubanos”. Otros funcionarios fueron alojados en gran  parte de los hoteles caraqueños –el Crillón, en la avenida Libertador,  en Caracas, dicen, es un “territorio habanero”– pagados desde luego por  el gobierno nacional, mediante la llamada “partida secreta” de  Miraflores, que para eso son secretas.
5 Cuba  y Venezuela han creado, además de una ofensiva agrícola, más de 30  empresas conjuntas y más de 300 proyectos con inversiones  multimillonarias desde 1999. Entre estos proyectos y empresas se  destacan la ampliación de la refinería de Cienfuegos, un ambicioso  proyecto petrolero que busca convertir la vieja infraestructura de  tecnología soviética en un estratégico centro de refinación del crudo  pesado venezolano. Este proyecto podría tomar años y millones de dólares  en inversiones. La deuda que Cuba mantiene con Venezuela por la venta  petrolera supera los 2500 millones de dólares. Los aportes de Hugo  Chávez superan el 20% de los ingresos totales de la isla. Buena parte  del petróleo que Pdvsa está enviando a Cuba, es negociado a través de  acuerdos con compañías europeas que funcionan en Centroamérica. El  impacto de los suministros cubanos es tan decisivo que Fidel Castro se  ha permitido desafiar a la Unión Europea, y ha expresado su optimismo a  pesar de la situación económica actual de la isla.
6 Desde  2001 se ha visto marcada evidencia en la cubanización de la educación  en Venezuela, ya que grupos de educadores expertos se han encargado de  asesorar el equipo del Ministerio de Educación en la elaboración del  nuevo currículum y evaluando la calidad del sistema educativo. Es que al  parecer, los anteriores gobiernos ocultaron la grandeza del Che Gevara,  y dejaron de lado la experiencia educativa de Fidel Castro. 
7 El  jefe de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) cubana, Ramón  Rodríguez, está a cargo del entrenamiento que en junio recibirán los  efectivos venezolanos, a través de varios contingentes en forma  rotativa. El objetivo de este entrenamiento es cumplir con lo  establecido en la Ley de Policía Nacional, la cual ordena crear cuerpos  policiales comunitarios con el objetivo de “promover estrategias y  procedimientos policiales en las comunidades”. El ex agente de la  inteligencia cubana, Juan Reyes Alfonso, asegura que una gran dosis de  ese entrenamiento será formación política e ideológica. 
8 Desde  que el Presidente le permitió a los funcionarios cubanos que manejaran  la información que se encuentra en la Onidex, se inició una brecha en la  seguridad nacional. Pareciera que estos nuevos funcionarios trabajan de  forma secreta, sin identidad reconocible. No sólo en la Onidex, sino  también en los registros mercantiles y civiles, además de su presencia  activa en el Seniat. Nadie sabe nada de ellos y ellos parecen saber todo  de nosotros. La Habana ofreció apoyo tecnológico de asesoría y  experiencia para el diseño de la Sigepol. La experiencia y el  conocimiento policial de Cuba está catalogado por diversos organismos  internacionales como “los más eficientes del continente” según el  ministro El Aissami. Esta “asesoría” en el sistema policial evitará el  otorgamiento indiscriminado de credenciales a funcionarios sin formación  policial, gracias a los conocimientos de inteligencia que brindará  estos expertos cubanos.
9 La  idea de Castro es crear la unión política y administrativa de varios  países de América Latina que se han rendido a sus ideas, la llamada,  revolución y la integración Venezolana Bolivariana presidida por el  Comandante Chávez. El objetivo de este bloque es crear un conjunto de  países marxistas integrados, que progresivamente vayan funcionando como  un solo país, hasta su instauración como tal, en el seno del cual  sobreviva o perdure la dictadura castrista mucho más allá de la muerte  del tirano. Esta “integración” desvela toda una situación concluyente si  la revolución de Castro se desmorona inmediatamente tras su muerte,  caerá irremediablemente sobre él la sentencia de la historia de que todo  su proyecto revolucionario se debió única y exclusivamente a su  imposición.
10 Ahora,  para corroborar esta larga historia de sumisión a una potencia  extranjera y de humillación a los venezolanos, el presidente Hugo Chávez  anuncia la designación del comandante cubano Ramiro Valdés, como  “asesor” en materia de energía eléctrica en Venezuela, lo que convierte a  este reconocido represor, en superministro nacional, por encima del  titular Alí Rodríguez. Valdés es calificado por miembros de la oposición  anticastrista como el Beria cubano. Laurenti Beria fue el jefe de los  servicios de seguridad del dictador soviético José Stalin. Valdés fue  ministro del Interior entre 1961 y 1968 y posteriormente entre 1979 y  1985, y se le considera el diseñador de todos los aparatos represivos  cubanos. Es el fundador del temible G-2, Dirección de Seguridad del  Estado. Para conocer mejor a Ramiro Valdés hay que remontarse al período  de 1961 a 1968, cuando una cifra no precisada, podría alcanzar los 10  mil cubanos, quienes fueron ejecutados en paredones de fusilamiento o  fueron víctimas de ejecuciones extrajudiciales, una vez condenados a  prisión. Al frente de esta acción revolucionaria estaba Ramiro Valdés.



 


0 comentarios:
Publicar un comentario