Telenovela ´Aló, Presidente´

Como se sabe, el mandatario Hugo Chávez anunció que su programa de radio y televisión "Aló, Presidente", que suele prolongarse cada domingo entre seis y ocho horas, lo realizará esta semana desde el jueves hasta el domingo. Y ya comenzó.
Entérense de la Telenovela 'Aló, Presidente' en Google News.
Leí hoy en la red: “Poco después de las 11 de la mañana de este jueves, inició el programa “Aló, Presidente” que se transmitirá desde hoy hasta el próximo domingo con motivo de la conmemoración de sus 10 años. Hace unos días, el presidente Hugo Chávez había descrito este especial como “una telenovela de cuatro días, por capítulos”.
"Habrá de todo, habrá canciones, habrá crítica", puntualizó al principio de la emisión del jueves.
"Aló, Presidente" ha cumplido 10 años en el aire y suma 330 emisiones. Es difundido desde el 23 de mayo del 1999 por cientos de emisoras de radio y media docena de televisoras estatales.
Veamos algo del inicio del show:
El presidente Hugo Chávez pidió a las autoridades del país “actuar” contra los medios de comunicación que “envenenan” a la población. Emplazó públicamente a la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, y al Tribunal Supremo de Justicia a cumplir con su deber.
Manifestó que la Fiscalía debería actuar luego de que una persona afirmara en un programa de televisión que el Presidente acabaría cabeza para abajo como Benito Mussolini. “Debería estar preso porque eso es un delito”, consideró.
“Están incitando a mi asesinato, que eso es lo que ellos quieren lo cual si ocurriera – y lo digo no por mi, ya yo viví – imagínese ustedes lo que aquí podría pasar, cuántos años de tragedia le esperan a nuestros hijos y a nuestros nietos”, afirmó.
Señaló que los medios de comunicación social deberían recapacitar pues su función, aseguró “no es para envenenar” a la población. “Yo espero que recapaciten, si no nosotros no tendremos otro camino que la aplicación de la ley si no lo hacemos nosotros seriamos culpables también, seríamos corresponsalbes por tener la autoridad y no ejercerla para impedir que se comentan delitos a diario”.
Destacó que los responsables son aquellas personas que se encuentran detrás de los medios de comunicación y señaló que se trata de un “problema de salud pública”.
¿Es internet un lujo?

Cuando el gobierno nacional percibió que su presupuesto para el año 2009 no estaba ajustado al bajo precio del petróleo, anunció un recorte de 6% del presupuesto público nacional y firmó el decreto para limitar una serie de gastos considerados suntuarios o de lujo. El documento, que fue presentado y lleva la firma del Presidente de la República, recorta los gastos lujosos como las fiestas y agasajos en instituciones públicas, contratación de publicidad o remodelación de sedes, sin embargo, su primer rubro es el gasto telefónico y el uso de Internet.

La profesora Ruiz abrió la mesa recordando los principios del intelectual catalan Manuel Castells, que ha propuesto que en la actualidad Internet equivale al servicios eléctrico, a la luz, y que la red es el tejido de nuestras vidas. Para Ruiz,¨Internet marca el establecimiento de una nueva manera de asociación de la gente, de relacionamiento de la gente a todos los niveles e intercambio de conocimientos¨.
Por su parte, el profesor José Gregorio Silva propuso que se creara un espacio de conversación, ¨y además es una conversación muy sencilla: Hay un error, alguien se equivocó y es facil reconocer que se equivocaron. Se tiene que echar para atrás eso que firmó el Presidente donde dice de forma explícita que hay una prohibición de usar Internet desde el sector público. Es ilógico, implanteable, inconsecuente y además es hasta ilegal que dentro de la trayectoria de este Gobierno a favor de Internet ahora se quiera parar el avance¨.
Para el profesor Silva, es ilógico que este decreto de recorte se imponga sobre el decreto 825, publicado en 2000, anunciara que Internet era prioritaria y se convocaba a todos los ministerios a que usaran la tecnología para su desarrollo. ¨Simplemente hoy día es absurdo que se pretendan reducir gastos en Internet.
El problema es que el decreto es paralizante, lo que está pasando y no sólo en universidades sino en sector público, es que la gente no sabe qué hacer porque hay buenos proyectos que son avances en el país pero ahora necesitará más trámites para ver luz. Hay que dejar trabajar al Vicepresidente, no creo que sea necesario inventar un trámite que implique pedir permiso al Vicepresidente por cada computadora o cada programa que hay que actualizar. No hay capacidad para eso y significa más burocracia¨.
Otra de las características importantes de la red y su uso público es el Gobierno Electrónico, la profesora Nidia Ruiz acotó que acerca más al Gobierno y a los ciudadanos en nuevas relaciones. ¨Uno puede pagar sus impuestos por Internet. El pasaporte y los dólares de cadivi se procesan de forma digital. Esto significaría que las colas que se arman en Cadivi por gente que no pueda resolver sus cosas desde su trabajo o su casa, llenará de más gente las oficinas públicas¨.
El profesor Silva dijo que no había que perder el tiempo en conversaciones inútiles y hay que cambiar el decreto para seguir trabajando. Recordó que no se podía poner en práctica este decreto porque violaría otras normas anteriores.
Nidia Ruiz dijo que el servicio siempre debe mejorar y eso implica actualizaciones y contrataciones: ¨en la UCV hicimos un proyecto de telemedicina que nos permite conectarnos con los indígenas warao del municipio Antonio Díaz de Delta Amacuro, para atenderlos. Este proyecto de la UCV tiene como idea es que la población pobre tenga acceso a esos servicios, y lo logramos¨.
Ruiz agregó que si alguien ha tenido conciencia de Internet, ha sido el propio gobierno, ¨los servicios de Infocentro son desde años una plataforma de pensar la educación y el acceso a todos los niveles. Por eso hoy parece sencillamente un error¨. Por su parte el profesor Silva dijo que era plausible la intención de austeridad, pero que justamente en la ULA han logrado reducir gastos gracias a la tecnología por utilizar servicios de Voz IP para todas sus llamadas telefónicas.
José Gregorio Silva, como fundador de muchas plataformas digitales en universidades, dijo que había que entender la Internet y su promoción desde el Estado: ¨Yo me siento Estado y yo desarrollo planes del Estado desde hace años. Por eso me extraña que un Gobierno que ha impulsado esta conectividad. De todas las universidades que conozco, sé que es insuficiente, siempre es insuficiente, el ancho de banda y la capacidad de procesamiento.
Tampoco se pueden limitar aplicaciones, no se puede discriminar por uso, porque la conexión es abierta. Lo primero que tenemos que hacer es crear los espacios de conversación, porque tenemos pocos espacios pensando primero en la pertenencia política de la gente. Desde la ULA hemos impulsado una campaña llamada ¨internet prioritaria¨ donde nos estamos sumando. Hay que construir un país, y cuando cometemos un error debemos decir ¨me equivoqué¨, con toda honestidad, y corregir el error¨.
. Read More......
Gustavo Dudamel fascinado con Caracas
"Caracas es una ciudad fascinante" dijo Gustavo en una parte de la entrevista en la cual habló también de su querida Barquisimeto, capital del estado Lara, donde se crió y de donde viene.
Caracas es la ciudad donde Gustavo ha vivido en los últimos años y él, a pesar de viajar tanto, siempre vuelve.
Visiten: Dudamel en Wikipedia | Caracas en Wikipedia | Leonardo Padrón, animal urbano, en Estampas |
Caracas, nuestro hogar
Lean lo que escribió hace nueve años Roberto Echeto:
Caracas es una ciudad hermosa de la que sus habitantes reniegan por culpa del calor, de las plagas sociales, del tráfico y del caos. Cada vez que paseo por ella tarde, de noche, y la veo así, tan solitaria, se me olvida lo fastidiosa que es la ciudad donde nací y me pregunto qué pasaría si tomásemos, no por necesidad, sus calles, si ejerciéramos nuestros verdaderos derechos sobre este valle que nos pertenece porque, a pesar de ser un infierno, Caracas es nuestro hogar.
A las tres de la madrugada vi a Caracas desde la Cota Mil y no pude más que balbucear en voz alta aquellas palabras que aparecen al final de El viaje de Mastorna de Federico Fellini: «Y abiertamente ofrecí mi corazón a la ciudad noble y dolorida. Y prometí amarla con fidelidad, hasta la muerte, sin miedo, con su pesada carga de fatalidad, y no despreciar ninguno de sus enigmas; así me ceñí a ella con una atadura moral».Read More......
Sustituida la palabra ´invento´ por ´mentira´


El pueblo está pagando la crisis en Venezuela

El Gobierno sacó cientos de productos de los dólares preferenciales y ahora todo esto cuesta a dólar no de 2.150 bolívares, sino de 7.000 bolívares.
La Biblia del Idiota
Por Alvaro Vargas Llosa
Washington, DC---El obsequio que Hugo Chávez le hizo al Presidente Obama en la reciente Cumbre de las Américas —un ejemplar de “Las Venas Abiertas de América Latina” de Eduardo Galeano— ha hecho que algunos se pregunten por qué tanto alboroto.
Hace una década, los coautores de “El manual del perfecto idiota latinoamericano” dedicamos un capítulo a refutar las falacias históricas e ideológicas contenidas en la obra de Galeano, la “biblia del idiota”. Todo lo que ha acontecido en el hemisferio occidental desde su publicación en 1971 ha desmentido sin piedad sus argumentos y predicciones. Pero como el regalo de Chávez le ha otorgado nuevos bríos y la prensa norteamericana me asedia con preguntas, aquí vuelvo al ataque.
El autor sostiene que las relaciones entre América Latina y los países ricos han sido tan perniciosas que “todo se ha trasmutado siempre en capital europeo o, más tarde, norteamericano”. En verdad, durante años esa relación ha transmutado en exactamente lo opuesto: capital latinoamericano. En los últimos siete años, América Latina se ha beneficiado con 300 mil millones de dólares en transferencias netas de capital. Ingresó mucho más capital del que salió.
El libro blasfema contra la división internacional del trabajo, en la que “unos países se especializan en ganar y otros en perder”, entre éstos los de América Latina. Esa división del trabajo no ha cambiado en el hemisferio occidental —América Latina sigue exportando “commodities”— y, sin embargo, en los últimos seis años la pobreza en esa parte del mundo se ha reducido a alrededor de un tercio de la población después de que cuarenta millones de personas abandonaran esa terrible condición. Para no mencionar a los cuatrocientos millones de seres que salieron de la pobreza en otras naciones “perdedoras” en las dos últimas décadas.
El autor pontifica acerca de “las materias primas y los alimentos con destino a los países ricos, que ganan consumiéndolos mucho más de lo que América Latina gana produciéndolos”. Lo siento, amigo, pero la historia de esta década demuestra que América Latina ha hecho su agosto enviando exportaciones al exterior: la región ha tenido un superávit de cuenta corriente durante varios años. Los países ricos están tan molestos con el hecho de que los países pobres les exportan tanto que están pidiéndoles a sus gobiernos que los “protejan” de ellos…¡en nombre del comercio justo! La cláusula “compre americano” en el paquete de estímulo fiscal aprobado por el Congreso norteamericano hace pocas semanas es un claro ejemplo. Estados Unidos tuvo un déficit comercial de más de $600 mil millones el año pasado. Los pobres, si se me permite remedar al hemofílico Galeano, ¡están chupándoles la sangre a los ricos!
El libro afirma que durante años “se ha hecho infinita la cadena de las dependencias sucesivas”. Pero resulta que cada vez más los ricos dependen de los pobres. A ello se debe que los chinos posean ¡1 billón (trillón en inglés) de dólares en bonos del Tesoro de Estados Unidos! La jeremiada literaria continúa diciendo que “el bienestar de nuestras clases dominantes… es la maldición de nuestras multitudes condenadas a una vida de bestias de carga”. Uno de los pocos países que ejemplifican esa maldición es Cuba, amada por el autor, donde una empresa extranjera no puede pagarle al trabajador directamente, pues el dinero es abonado al gobierno, que a su vez paga al trabajador la décima parte del salario……¡en moneda local no convertible!
Las matemáticas de Galeano son enternecedoras. Señala que “el ingreso promedio de un ciudadano norteamericano es siete veces mayor que el de un latinoamericano y aumenta a un ritmo diez veces más intenso”. La brecha se ha reducido, camarada. En la actualidad, muchos países “pobres” han visto su diferencia de ingresos con Estados Unidos disminuir de manera espectacular. Tailandia e Indonesia han visto la suya reducirse casi a la mitad en tres décadas.
Las predicciones maltusianas del libro despiertan no menos compasión que sus pronósticos económicos. La sobrepoblación, sostiene, implicará que “en el año 2000 habrá seiscientos cincuenta millones de latinoamericanos”, queriendo vaticinar con ello que la región se morirá de hambre. En el año 2000, la población del continente fue un 30 por ciento menor que la que el autor predijo.
Como guinda del pastel, la musa literaria de Chávez destaca que “cuanta más libertad se otorga a los negocios, más cárceles se hace necesario construir para quienes padecen los negocios”. En realidad, la mayor (aunque todavía insuficiente) libertad concedida a los negocios en la era de la globalización ha dado lugar a un aumento de la prosperidad en la naciones retrasadas. En esta década, el ritmo del crecimiento económico por persona ha sido cuatro veces más alto en las naciones subdesarrolladas que en las ricas.
Pagaría en oro por ser una mosca en la pared cuando el presidente Obama abra la primera página de la biblia del idiota.
Alvaro Vargas Llosa es Académico Senior del Centro Para la Prosperidad Global en el Independent Institute y editor de “Lessons from the Poor”.
The Washington Post Writers Group
TV en vivo
Blog Sin Gasolina
Cadenas que intentan inmovilizar redes





















































Contar los secuestros con los dedos de una mano
Da Da Da · Señor Coconut
Mi Twitter
Encanto

«Encanto es lo que tienen algunos hasta que empiezan a creérselo.» Simone de Beauvoir
Tags
- #FreeMediaVe
- 2010
- 2012
- 3D
- Alba
- Alberto Barrera
- Alcasa
- Aló Presidente
- Alvaro Vargas Llosa
- aMIGOS iNVISIBLES
- Ana Belén
- Andrés López
- Andreu
- arepa
- Argentina
- arte
- azucar
- azúcar
- Bitelia
- Blackberry
- blogs
- Bolívar
- bonita
- Brad Pitt
- Bruce Lee
- Buenafuente
- Buenas Noches
- cada día
- calendario
- calorías
- cambio
- cáncer
- canción
- cantante
- canto
- Caps
- Caracas
- caricatura
- Carlos Raúl Hernández
- casas verdes
- Celarg
- celular
- Chacao
- Chaplis
- cine
- Cine Noruego
- Cinecelarg3
- citas
- Ciudad Guayana
- cleptomanía
- clip
- Colin Firth
- coltan
- comunismo
- Coolchanneltv
- crisis
- crisis financiera
- Cristina K
- cronología
- Cuba
- cuchillo
- debate
- dormir
- DVD
- ecología
- Econométrica
- economía
- Eddie Palmieri
- EEUU
- einstein
- El Libertador
- El Roto
- Elías Jaua
- Elizabeth Burgos
- Elton John
- empresa
- enojo
- Enrique Bravo
- Enrique Vila-Matas
- ergonomía
- escandinavo
- estornudo
- Eva Ekvall
- exceso
- exhumación
- Factor X
- Fernando Mires
- Fidel Castro
- finanzas
- Flickr
- fotografía
- Francia
- frases
- GASOLINA
- gestión
- Google TV
- gordura
- Grammy
- gripe
- guerra
- Habáname
- Heinz Dieterich
- herramienta
- hipertensión
- Hugo Chávez
- Hugo Chávez Frías
- humor
- influenza
- infografía
- insomnio
- internet
- internet libre
- invento
- iPod touch
- Irak
- Iván Méndez
- Ivone Attas
- jarabe de maíz
- Jorge Luis Borges
- JR Mora
- Juanes
- Julian Assange
- La Carlota
- La Habana
- La Vanguardia
- laptop
- libros
- Live Writer
- LiveView
- Los Palos grandes
- Luis Chumaceiro
- Mahmoud Ahmadinejad
- Marcel Rasquin
- Mario Abate
- marketing
- Martha Colmenares
- Medio ambiente
- Mediterráneo
- Melanie Amaro
- Mengele
- mentira
- mercadeo
- México
- Michael McDonough
- Michael Moore
- miedo
- militares
- Moisés Naím
- Montt
- mujer
- música
- Newsweek
- Ninotchka
- noticia
- noticias
- nube
- obesidad
- odio
- offline
- oficina
- opinión
- organismo
- palabras
- parábola
- Parque Verde
- Paul
- Paulo Coelho
- paz
- Paz sin Fronteras
- Pedro Palma
- pendejo
- pequeña
- planetas
- plástico
- política
- premios
- primarias
- priorizar
- pulpo
- Raúl Castro
- Razzies
- receta
- reflexión
- refrán
- refranes
- relevante
- restaurante
- Roberto Devries
- salud
- sangre
- SANLUIS
- sexo
- silencio
- Silvio Rodríguez
- Soledad Bravo
- sonreir
- sopa
- Steve Jobs
- sueño
- Tamara Villoslada
- Tarantino
- tiempo
- TIME Magazine
- Tola y Maruja
- tuiteros
- turismo
- TV
- unidad
- Universo
- Venezuela
- verde
- verso
- Víctor Escalona
- vida
- video
- video sorpresa
- violación
- viudas
- vivienmda
- Vwenezuela
- Wafaa Bilal
- Walid Makled
- Warner Bros
- WikiLeacks
- Wikileaks
- Wikipedia
- Windows
- youtube
- ZTE
Caminante

Recuerda las seis reglas para ser feliz:
1 Liberar el corazón del odio.
2 Liberar la mente de preocupaciones.
3 Vivir sencillamente.
4 Dar más.
5 Esperar menos.
6 Tener esperanza.
Y ¡sacudirse!
En esta vida hay que ser solución, no problema.
tag Twitter en T2blogs
Links
- 3 D
- Anxer.net · blog indiferente
- B-Image & W-Solution
- BBB
- Blog de Guillermo Lutzky
- Blogandweb
- Blogged traducido
- Blogpulse
- Claves de la historia
- Código Venezuela
- Dailyme.com
- Diseños en Photoshop.net
- Economía de Venezuela
- Eduard Punset
- Eulalia - Tuneando el blog
- Eventos en línea
- Francis Pisani
- Hatawas'
- Iconos sociales
- Image & Web Solution Blog
- La Hoguera Tecno
- Los monos
- Luz Verde blog
- Molienda
- Molienda meme
- My Space Music
- Música romántica
- NTN TV en vivo
- PC cine
- Periodista Digital
- Periodistas Globovisión
- Prensa en español
- Pérez Hilton
- Redes
- Síntesis y críticas
- Times of the Internet
- Un blog paso a paso
- Venezuela es noticia
- Voces cubanas
- Webarticulista
- Zapegato TV
Archivo

El blog y el eco
Blogroll
-
Jaguar Land Rover pausa sus envíos de autos a EE.UU. por los nuevos aranceles y Trump pide a los estadounidenses que "aguanten" - Es una de las primeras grandes marcas globales que toma una decisión frente al aumento de aranceles impuesto por EE.UU. esta semana.Hace 2 horas
-
Un reloj con temporizador en forma de barra (o una «barra de progreso visual y física») - [image: Un reloj con temporizador en forma de barra (o una «barra de progreso visual»)] Este gadget llamado *VBT10* combina las funciones de un reloj clá...Hace 3 horas
-
El asesino del tablero de ajedrez: Alexander Pichushkin confiesa 11 crímenes más - Alexander Pichushkin, apodado el «asesino del tablero de ajedrez», ha vuelto a estremecer a Rusia y al mundo con una nueva confesión: asegura haber comet...Hace 5 horas
-
-
'FUBAR': el carisma de Arnold Schwarzenegger brilla en una entretenida serie de Netflix que se queda lejos de ser la nueva 'Mentiras arriesgadas' - [image: 'FUBAR': el carisma de Arnold Schwarzenegger brilla en una entretenida serie de Netflix que se queda lejos de ser la nueva 'Mentiras arriesgadas'...Hace 1 año
-
Elecciones en Colombia, una tertulia con María Alejandra Trujillo - Una entretenida charla sostuvimos con María Alejandra Trujillo, consultora política internacional con experiencia en más de 120 campañas. Hablamos del caso...Hace 2 años
-
Review de Far Cry 6: en el mar la vida es más sabrosa [FW Labs] - Far Cry 6 llega con algunas armas nuevas y mecánicas divertidas que te pueden atrapar desde el inicio pero ¿Realmente vale la pena?Hace 3 años
-
Opinión #eliax: La verdadera innovación en el nuevo iPhone 11 es su chip U1 - Fuente: eliax.com [image: eliax]Hola amig@s lectores, Ayer fue el esperado lanzamiento el nuevo iPhone 11 (lo pueden ver aquà otra vez), y escondido en ...Hace 5 años
-
-
Palabras de Amor Para Mi Esposo - Palabras de Amor Para mi Esposo : Para una mujer, un marido es su mejor tesoro. Todos debemos apreciar lo que hacen por sus mujeres. Envíe deseos y mensa...Hace 5 años
-
Apuntes para un feminismo radical - Pintura rupestre en Ti-n-Lalan, Fezzán, Libia (5000 a. e. c., antes de la era común), o la precuela de *Donnie Darko* La universalidad de la subordinac...Hace 7 años
-
Bonobo – Break Apart feat. Rhye, video del día [20170111] - Este video es el segundo sencillo del nuevo álbum de Bonobo “Migration” que sale este viernes 13. Se titula Break Apart y cuenta con al participación de Rh...Hace 8 años
-
@el_pais: ÚLTIMA HORA | Muere Fidel Castro a los 90 años, según ha anunciado su hermano, el presidente Raúl Castro. http://cort.as/oyp4 - ÚLTIMA HORA | Muere Fidel Castro a los 90 años, según ha anunciado su hermano, el presidente Raúl Castro. http://cort.as/oyp4Hace 8 años
-
Lorenzo Mendoza dice lo mejor que nos puede pasar a los venezolanos - El presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, difundió una carta pública dirigida al presidente de la República, Nicolás Maduro, en el que resalta la...Hace 9 años
-
Adiós, Caracas. Mi ciudad de la furia. - *Adiós, Caracas. Mi ciudad de la furia. * No salí huyendo de ti. Aunque muchos me sugirieron -una y otra vez- que lo hiciera. Nunca quise irme, la verdad...Hace 10 años
-
#YoSoyVenezolano canción - Lleva esta canción contigo y compártela. ¡Comparte el sentimiento de ser venezolano! Puedes descargar la canción en: https://soundcloud.com/yosoyvenezol...Hace 11 años
-
Nuestro estilo de vida calienta el planeta - El calentamiento del planeta se debe más al comportamiento de las personas que a las emisiones de dióxido de carbono (CO2), según se desprende del “Inform...Hace 11 años
-
e-periodistas ahora es salaverria.es - Este blog ya no se actualiza. Para leer nuevos contenidos y acceder a su archivo, visita la web de su autor: salaverria.esHace 11 años
-
Mis preferidas - *- *«*Si dos veces sonríes, dos veces mejor*» *- *«*Nadie sabe de lo que es capaz, hasta que lo intenta*» *- *«*Escucha antes de pensar*» *- *«*Quien más ...Hace 13 años
-
Foro Industria Musical 2.0 este martes en la UCV - El martes 14 de junio –a las tres de la tarde– se estará llevando a cabo el Foro: Industria Musical 2.0. En torno a la comercialización de carreras music...Hace 13 años
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-